El programa de fiestas lo encabeza la ilustración de María Inmaculada Montaño Maguilla, ganadora del Concurso del Cartel de Fiestas Patronales 2025 y cuenta con colaboraciones que repasan la historia y las peculiaridades del año en San Esteban de Gormaz.
El programa lo protagonizan también las representantes de la juventud de la localidad durante estas fiestas, la reina de fiestas Lucía Romero de Diego y sus damas: Ivana Villas, Silvia España y Virginia Aguilera, con cuya coronación se dará el pistoletazo de salida a los festejos el domingo por la tarde desde el balcón del Consistorio.
Aunque ya se han celebrado algunos actos previos tradicionales a estas fiestas como el rosario y novena en honor a Santa María del Rivero, el concierto Color Gospel, el Open de Frontenis, el Concurso de Pesca local, el concierto de velas, el concurso de pintura rápida o el partido de pelota a mano, será este fin de semana cuando la localidad estalle en fiestas.
Habrá un anticipo festivo el sábado 6 de septiembre con amenización musical en el vermú desde las 13:30 y el tarde con música de los 80 a partir de las 20 horas, así como discomóvil nocturna.
Pero el sabor a fiestas comenzará a notarse en la Plaza Mayor en la la mañana del 7 de septiembre, cuando a las 12 horas se expongan los dibujos de los más pequeños presentados a concurso y se lleve a cambo la entrega de premios en la Plaza Mayor, que sirve de preludio para que, a las 12:30 horas se anuncien las fiestas con disparo de cohetes y la salida de gigantes y cabezudos, acompañados del pasacalles que protagoniza la asociación musical Compases del Duero, a las 12:30 horas.
Los nervios se concentrarán en la Plaza Mayor a partir de las nueve de la noche con el desfile de peñas, para mirar al balcón del Ayuntamiento y que allí se proceda a la coronación de la reina de fiestas, Lucía Romero, a cargo de su antecesora, y se impongan las bandas a las cuatro chicas que, durante estos días representan a San Esteban de Gormaz. Tras la coronación y pregón de fiestas tendrá lugar la entrega de premios a las mejores peñas con presentación y pancarta.
Posteriormente a las 22:45 horas será el momento también de que los vecinos y peñistss se reúnan en la Plaza Mayor para subir a la iglesia del Rivero y desde allí entonar la Salve a la Virgen del Rivero, a las 23 horas, con la bajada amenizada por la charanga Komo Kieras, que concluirá en la Plaza Mayhor, donde el grupo Radar será el encargado de arrancar las verbenas nocturnas. Al finalizar la verbena, será el turno del discomóvil After en la calle Escuelas.
El lunes 8 de septiembre, casi sin descanso, San Esteban disfrutará de la tamborrada tomasina a las 8 de la mañana, que partirá de la Placituela, para dar estas originales dianas a reina, damas y alcaldía y una hora más tarde partirán las dianas de la charanga Komo Kieras. El día grande de las fiestas se subirá hasta el Rivero, acompañados por COmpases del Duero, para celebrar la Eucaristía a las 12 horas ante la patrona de la localidad.
Por la tarde, se partirá a las 17:30 horas hacia la Plaza de Toros desde la Plaza Mayor para a las 18 horas comenzar el primer festejo taurino de las fiestas. Posteriormente, se bajará bailando hasta la Plaza Mayor para el baile público, que concluye con la Rueda y por la noche la orquesta Syra hará las delicias de los más bailongos.
El martes, dedicado al Santo Cristo de la Buena Dicha, se amanecerá con dianas de Komo Kieras desde las 9 de la mañana y a las 12 la misa tendrá lugar en la parroquia de la localidad ante el patrón. Posteriormente habrá un encierro infantil, con clase de toreo de salón en la Plaza Mayor desde las 13:30 horas con un recorrido urbano y por la tarde se repetirá el programa de toros, música y verbena, aunque en este caso a cargo de la orquesta Azabache.
El miércoles día 10, tras las dianas de la charanga, los más mayores disfrutarán de juegos populares, a cargo de la asociación de pensionistas San Miguel a partir de las 10 de la mañana en la calle Escuelas y habrá Eucaristía a las 12 en la parroquia. A las 13 horas será el turno del Todos a pedales, que organizan las peñas A Palo Seko y los 13 infiernos, que partirán también desde la Plaza Mayor y a partir de las 14horas se podrá disfrutar de un baile vermú a cargo de Dúo Estallido en la misma zona.
Por la tarde los toros contarán con la becerrada de peñas y será el último momento de disfrutar de la música de Komo Kieras, antes de que la noche la cierre la orquesta La Resistencia.
Los festejos concluirán el jueves 11 de septiembre, con el baile vermú a cargo del trío Stylo Music Show en la Placituela desde las 13 horas junto a una champiñonada popular y por la tarde, a partir de las 19:30 horas se podrá disfrutar de la caldereta popular en el área de servicios, a cargo de la peña El Peso, con la colaboración de todas las peñas, amenizada por la Salmonete Band y que concluirá con la Rueda en el área de servicios. Tras la cena, a las 23 horas tendrá lugar la colección de fuegos artificiales y traca fin de fiestas en el área de servicios y habrá un pasacalles hasta la Plaza Mayor para celebrar la gran rotura de la hora a las 00 horas que sirve de preludio de la orquesta Versus en un pase único de 00:30 a 4:30 horas.