San Esteban de Gormaz celebrará los próximos 14 y 15 de junio la XXIX edición de su Feria del Vino, un evento ya consolidado que, desde hace casi tres décadas, tiene como objetivo potenciar el sector vitivinícola de la comarca y promocionar los vinos elaborados por las bodegas del municipio, así como de otras zonas de la provincia de Soria.
A lo largo de estos años, la Feria del Vino se ha convertido en una cita imprescindible tanto para los profesionales del sector como para los amantes del vino, promoviendo el conocimiento y la apreciación de los caldos sorianos y reforzando los lazos comerciales entre productores, distribuidores, hosteleros y consumidores.
Durante la feria estarán presentes diversas bodegas locales y provinciales, acompañadas por una selección de productos agroalimentarios de calidad con origen soriano, tales como quesos artesanos, patés y aperitivos, embutidos tradicionales, aceites, o dulces típicos.
El propósito principal es que los empresarios del sector puedan establecer contacto directo con clientes potenciales, tanto visitantes y turistas como comerciantes, distribuidores y hosteleros, fomentando así nuevas oportunidades comerciales. En definitiva, se trata de poner en valor los recursos de nuestra tierra, especialmente el vino y los productos agroalimentarios que nos representan, proyectándolos hacia un mercado más amplio y fortalecido.
La Feria del Vino se celebrará al aire libre, en el entorno histórico del casco antiguo de San Esteban de Gormaz, ofreciendo un marco inigualable donde tradición, patrimonio y gastronomía se dan la mano. El día 14 de junio en horario de 11:00 a 15:00 h y de 18:00 h a 22:00 h y el domingo 15 de junio de 12:00 h a 15:00 h.
Este evento está organizado por el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, con el respaldo institucional de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Soria, la Ruta del Vino Ribera del Duero y la Denominación de Origen Ribera del Duero. Todas estas entidades suman esfuerzos para seguir consolidando la feria como un escaparate estratégico para el desarrollo del sector vitivinícola y agroalimentario de la provincia.
Este es el programa:
Sábado 14 de junio:
11:30: Inauguración en la Plaza Mayor.
12:00 a 15:00: Feria y degustación del vino y productos de nuestra tierra (Plaza Mayor).
12:00 a 14:00 h: Apertura del Lagar de San Miguel a cargo de las Asociación Amigos de las bodegas y el castillo.
12:30: Paseo al paraje de Atauta en bici eléctrica con degustación de vinos y productos típicos. (Salida desde la Plaza de San Esteban - Placituela)
12:30 a 13:30: Actividades infantiles: pinta, colorea, juegos diferentes en torno al sector del vino. (Plaza de San Esteban - Placituela)
18:30: Paseo al paraje de Atauta en bici eléctrica con degustación de vinos y productos típicos. (Salida desde la Plaza de San Esteban - Placituela)
19:00 a 22:00: Feria en la Plaza Mayor.
19:00 a 20:00: Lectura intergeneracional de las costumbres de nuestros mayores relacionadas con el campo y el vino. Leerán nuestros mayores con los niños. (Plaza de San Esteban - Placituela)
19:00 a 21:00 h. Apertura del Lagar de San Miguel a cargo de las Asociación Amigos de las bodegas y el castillo.
Domingo 15 de junio:
11:30 a 14:00 h: Apertura del Lagar de San Miguel a cargo de las Asociación Amigos de las bodegas y el castillo.
12:00 a 15:00: Feria en la Plaza Mayor
12:00: Desde la Placituela, paseo al paraje de Atauta en bici eléctrica con degustación de vinos y productos típicos. (Salida desde la Plaza de San Esteban - Placituela)
12:30 a 13:30: Actividades infantiles: pinta, colorea, juegos diferentes en torno al sector del vino. (Plaza de San Esteban - Placituela)
Las bodegas participantes serán: Bodegas Castillejo de Robledo, Bodegas Terraesteban, Bodegas Agoris, Bodegas Tierras El Guijarral (Rudeles), Bodega Los imposibles, Bodegas Ontañón, Bodega Señorío de Villálvaro, Bodega Vildé, Bodega La Quinta Vendimia y Bodegas Pago Saro Niño. Se contará con la presencia de Panadería Repostería Espejón, Embutidos Zeta, Vega Ucero, Aceite El Olivo, Añavieja, Malvasía y Torrezno de Soria.
El evento contará además con la participación del IES La Rambla, que informará sobre su oferta formativa en Vitivinicultura (CFGS) y Aceites de oliva y vinos (CFGM), formando a los futuros profesionales del sector.
Más que una feria, una experiencia cultural. La feria incluye también actividades para todos los públicos: actividades infantiles temáticas, lecturas intergeneracionales, paseos en bici eléctrica con degustaciones al paraje de los Conjunto Etnológico El Plantío de Atauta y visitas al histórico Lagar de San Miguel, promoviendo una experiencia sensorial y educativa única.
La Feria del Vino de San Esteban de Gormaz es, en definitiva, un punto de encuentro entre pasado y futuro, tradición y modernidad, donde el vino se presenta no sólo como producto, sino como una expresión cultural, social y emocional de un territorio que sigue apostando por sus raíces.