Numerosos actos con motivo del Día de la Mujer

viernes, 07 de marzo de 2025
SOCIEDAD - Mujeres de Cine abre una nueva edición poniendo el foco en las zonas no urbanas a través de una itinerancia de 70 localidades, más de un centenar de proyecciones, presentaciones, masterclass y talleres audiovisuales.

El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha organizado distintos actos para el mes de marzo, en colaboración con Diputación, Junta de Castilla y León, Ministerio de Cultura y la asociación Tierras del Cid. 

Los actos comenzaron ayer con el Puzzle por la igualdad. que se realizó en el CEPA Doña Jimena, a cargo del CEAS Ribera del Duero de Diputación Provincial de Soria.

Para hoy, Viernes 7 de marzo está prevista la proyección de la película "Los destellos", de Pilar Palomero a las 19:00 horas en el salón de Actos de las Escuelas Viejas, con una actividad enmarcada dentro de la 16ª edición de Mujeres de Cine con la España Rural como protagonista, que organizan el Ministerio de Cultura y Tierras Sorianas del Cid.

Mujeres de Cine, la plataforma referente del cine español hecho por mujeres, ha elegido San Esteban de Gormaz para formar parte de su extenso programa para 2025. Su programa cuenta con líneas de actuación que inciden en la igualdad de género, la descentralización, la cooperación territorial y la innovación tecnológica. Además de tener la colaboración de importantes agentes culturales, el proyecto cuenta con una plataforma de video streaming propia y con una sólida red de sedes enmarcadas en el entorno rural y distribuidas por todo el territorio nacional. Mujeres de Cine abre una nueva edición poniendo el foco en las zonas no urbanas a través de una itinerancia de 70 localidades, más de un centenar de proyecciones, presentaciones, masterclass y talleres audiovisuales. Entre marzo a junio de este año recorrerá 12 Comunidades Autónomas 

La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

En Castilla y León el programa recalará en Laguna de Duero (Valladolid), Bernardos (Segovia), San Esteban de Gormaz (Soria), el 7 de marzo; Valladolid, Aguilar de Campoo y Zazuar.

Mujeres de Cine, la plataforma referente del cine español hecho por mujeres, anuncia su extenso programa para 2025. Su programa cuenta con líneas de actuación que inciden en la igualdad de género, la descentralización, la cooperación territorial y la innovación tecnológica.

Además de tener la colaboración de importantes agentes culturales, el proyecto cuenta con una plataforma de video streaming propia y con una sólida red de sedes enmarcadas en el entorno rural y distribuidas por todo el territorio nacional.

De marzo a junio reúne los nombres de algunas de las cineastas más destacadas de nuestro cine como Mar Coll, Arantxa Echevarría, Pilar Palomero, Celia Rico o Andrea Jaurrieta. Con el afán de acercar el talento de nuestras cineastas a todos los rincones del país, recalará en 70 localidades, impulsando de forma activa la participación ciudadana en la vida cultural de las comunidades rurales.

Además, del 8 al 15 de marzo se celebrará el ciclo online ‘Germinal’, una muestra de cuatro piezas audiovisuales que reúne algunas de las voces emergentes más relevantes de nuestro cine y se podrá disfrutar gratuitamente desde España, Argentina y Honduras a través de vod.mujeresdecine.com

ITINERANCIA: EL CINE HECHO POR MUJERES CELEBRA LA ESPAÑA RURAL

Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Canarias y Navarra son las Comunidades que recorrerá esta itinerancia.

A lo largo de los siguientes meses, entre marzo y junio, Mujeres de Cine recorrerá 12 comunidades, extendiendo su programa a 70 localidades y poniendo el foco en zonas no urbanas donde el acceso a la cultura es más limitado.

El programa cuenta con 12 títulos de que ofrecen una mirada renovada a temas como la maternidad, la violencia sexual, la integración o el proceso creativo: 'A los libros y a las mujeres canto', María Elorza (2022), 'Chinas', Arantxa Echevarría (2023), 'Cristina García Rodero. La mirada oculta', Carlota Nelson (2023), 'Los destellos', Pilar Palomero (2024), 'Los pequeños amores', Celia Rico (2024), 'Maleza', Lucía Venero (2024), 'Mujeres de la mar', Marta Solano (2015), 'Nana', Sara Fortuna (2024), 'Nina', Andrea Jaurrieta (2024), 'Por donde pasa el silencio', Sandra Romero (2024), 'Salve María', Mar Coll (2024), y 'Secaderos', Rocío Mesa (2022).

Se contará además con las presentaciones presenciales de algunas de sus cineastas como Andrea Jaurrieta, Mar Coll, Lucía Venero, Sara Fortuna, Marta Solano o Carlota Nelson.

Las localidades que participan en la itinerancia son: Ademuz (Valencia), Aguilar de Campoo (Palencia), Albalá (Cáceres), Almaraz (Cáceres), Altafulla (Tarragona), Ampuero (Cantabria), Anievas (Cantabria), Arredondo (Cantabria), Bárcena Pie de Concha (Cantabria), Bernardos (Segovia), Bezas (Teruel), Bolmir (Cantabria), Cabezón de la Sal (Cantabria), Cabuérniga (Cantabria), Camargo (Cantabria), Cariñena (Zaragoza), Castro Urdiales (Cantabria), Celada (Cantabria), Comillas (Cantabria), El Astillero (Cantabria), El Paso (La Palma, Santa Cruz de Tenerife), Herrerías (Cantabria), Higuera de Albarat (Cáceres), Higueruela (Albacete), La Gerra (Rasines, Cantabria), Laguna de Duero (Valladolid), Laredo (Cantabria), Larraga (Navarra), Limpias (Cantabria), Linares (Cantabria), Los Corrales de Buelna (Cantabria), Los Llamos (Cantabria), Los Tojos (Cantabria), Mataporquera (Cantabria), Medio Cudeyo-Solares (Cantabria), Miengo (Cantabria), Pesquera (Cantabria), Piélagos (Cantabria), Polientes (Cantabria), Potes (Cantabria), Puebla de la Calzada (Badajoz), Puente Pumar (Cantabria), Purullena (Granada), Quintanilla (Cantabria), Ramales de la Victoria (Cantabria), Reinosa (Cantabria), Reocín (Cantabria), Ribamontán al Mar (Cantabria), Romangordo (Cáceres), San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), San Esteban de Gormaz (Soria), San Felices de Buelna (Cantabria), San Roque de Riomiera (Cantabria), San Vicente de la Barquera (Cantabria), Santibáñez de Carriedo (Cantabria), Santillana del Mar (Cantabria), Santiurde de Reinosa (Cantabria), Serrejón (Cáceres), Sigüenza (Guadalajara), Silio (Cantabria), Taramundi (Asturias), Torrelavega (Cantabria), Tudanca (Cantabria), Val de San Vicente (Cantabria), Valladolid, Villanueva las Rozas (Cantabria), Vimianzo (La Coruña), Zazuar (Burgos).

PROGRAMACIÓN PRESENCIAL

Consultar espacios de proyección y horarios en www.mujeresdecine.com

PROGRAMACIÓN ONLINE

Consultar programa en https://vod.mujeresdecine.com/

Del 8 al 15 de marzo tendrá lugar el Ciclo online ‘Germinal’, que estará disponible de forma gratuita en  vod.mujeresdecine.com y será accesible desde España, Argentina y Honduras.

Los actos continuarán el sábado 8 de marzo con el teatro infantil- familiar. "Frankristina" de Bambalúa Teatro a las seis de la tarde en el Salón de Actos, dentro del programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León, que organizan la Junta de Castilla y León, Diputación de Soria y Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.

El doctor Frankenstein cumple su obsesión, fabricar con distintos órganos y miembros a Frankristina, "la mujer perfecta", un ser al que pueda plácidamente dominar. Pero Frankristina, tiene otros sorprendentes e inquietantes planes más allá de atender las labores domésticas y servir al doctor... Un espectáculo dirigido a todos los públicos, donde los personajes más que provocar terror generan en el público carcajadas.

Para el miércoles 12 de marzo se realizará la charla "Las mujeres de Picasso" a las siete de la tarde en el Salón de Actos, organizado por el CEAS Ribera del Duero de Diputación Provincial de Soria.

El ponente, Manuel Motilva Alvericio, ex-director del Museo Muñoz Sola de Tudela, Profesor de Arte del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra y Miembro del Consejo Navarro de Cultura nos hablará sobre las mujeres de Pablo Ruiz Picasso. Analizará en detalle las relaciones del pintor con las mujeres que ocuparon su vida sentimental, como influyeron en su creación artística y desde una perspectiva de género, las consecuencias que tuvieron en la vida de cada una de ellas.

Y para el sábado 22 de marzo una nueva cita de Circuitos escénicos, esta vez con el teatro de "EmpodeRaras" de Las Raras. a las ocho de la tarde en el Salón de Actos.

Paloma Jiménez y Ángela Conde se meten al público en el bolsillo dando vida a sus dos personajes emblemáticos; Angustias y Remedios, dos marujas con la autoestima muy baja que siempre se están quejando continuamente de lo mal que están, de los dolores que tienen y de lo infelices que las hacen sus maridos. EmpodeRaras comienza con la separación de Angustias, y en él veremos su proceso de cambio y su viaje hacia el amor propio. 

 

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.