La Junta de Castilla y León ha sacado a licitación las obras de modernización del regadío de los canales de Ines y Eza, en la provincia de Soria, por un importe que supera los 5,6 millones de euros y que afectará a una superficie de 759 hectáreas, del total de las 1.673 que integran la Comunidad de Regantes.
Las actuaciones, que serán cofinanciadas por el Gobierno autonómico y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) del Plan Estratégico de la PAC, se realizarán en los términos municipales de San Esteban de Gormaz y Miño de San Esteban y contemplan, entre otras, la construcción de la toma y captación, la balsa de espera, la de regulación, la instalación eléctrica y el cruce con el río Pedro.
Con estas obras se logrará disminuir la utilización de agua en un 20-25 % y reducir los costes de producción en más de un 30 % con respecto a zonas no modernizadas, mejorando la competitividad de las explotaciones, además de fomentar el cultivo de productos más rentables.
Esta actuación, promovida en base al convenio de colaboración suscrito entre ITACyL y las Comunidades de Regantes, es una de las seis iniciadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en materia de regadíos en lo que va de curso y que, en global, suman 45,5 millones de euros de inversión.
La modernización del Canal de Ines y Eza se incluye dentro del objetivo comprometido por la Junta de Castilla y León de iniciar esta legislatura actuaciones de modernización o transformación de regadío en 30.000 nuevas hectáreas, cifra que se va a superar con este proyecto y los convenios suscritos esta semana con los regantes de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta (Palencia), por un lado, y de Villadangos (León).
La apuesta del Gobierno de la Junta de Castilla y León por el regadío es firme, dado que está comprobado que es una de las herramientas más efectivas contra la despoblación. No en vano, hay datos que atestiguan que la densidad de población en áreas regables es tres veces mayor que en las zonas de secano, la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces mayor y se estimula la inversión, multiplicándose por seis en comparación con las zonas de secano.
Estas obras se suman a las ya adjudicada por SEIASA a la UTE Espina Obras hidráulicas y Adiante Infraestructuras por 14 millones de euros y el plazo de recepción de ofertas para la obra licitada por Itacyl concluye el próximo 19 de agosto. Hay que recordar que los trabajos deben estar terminados antes de agosto del año que viene para garantizar así la financiación procedente de los Fondos Next Generation de la UE.
Las actuaciones para la modernización de los canales de Ines y Eza, que afectan a los municipios de San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero y su objetivo es garantizar un punto de toma único, una balsa de espera a pie del canal, una estación de bombeo, red de riego única presurizada mediante tubería enterrada, balsa de regulación, hidrantes con regulación de presión y caudal en cada unidad de riego, y la electrificación y el control de las instalaciones.
Las comunidades de regantes de los canales de Ines y Eza contemplan, tras el proceso de reconcentración parcelaria que se está realizando actualmente, la modernización de una superficie de regadío de 1.521 hectáreas, aproximadamente. La zona regable por el canal de Eza fue puesta en servicio en 1908, siendo anterior a la construcción de la presa y embalse de Cuerda del Pozo. Por su parte, la zona regable por el Canal de Ines fue desarrollada por el Estado a partir de la década de los años cuarenta del siglo XX. Esta obra derivó del desarrollo de los regadíos del alto Duero con motivo de la construcción de la presa y embalse de Cuerda del Pozo. Se puso en servicio en el año 1953.