Impulso de la Diputación a los GAL: 60.000 euros para cada uno

viernes, 25 de julio de 2025
COMARCA - La institución provincial consolida su respaldo a las entidades que trabajan por el futuro de los pueblos. La inyección económica busca que las cuatro entidades gestoras de fondos europeos afiancen su labor y proyectos estratégicos

La Diputación de Soria ha materializado un importante aumento en el convenio de colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) que operan en la provincia. Este respaldo económico, que se eleva hasta los 60.000 euros anuales, tiene como objetivo principal potenciar la labor de estas asociaciones en la dinamización del medio rural y la gestión de proyectos de desarrollo. Anteriormente, la cuantía asignada era de 40.000 euros, por lo que cada GAL recibirá ahora 15.000 euros. 

El acuerdo se ha sellado con la firma del vicepresidente segundo de la Diputación, José Antonio de Miguel Nieto. Junto a él, han rubricado el convenio los máximos representantes de las entidades beneficiarias: Elia Jiménez, presidenta de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Noreste de Soria (Proynerso) y alcaldesa de Ólvega; Juan Luis Antón Antón, vicepresidente tercero de la Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y otros municipios (Adema) y alcalde de Alcubilla de las Peñas; Tomás Martínez San José, presidente de la Asociación Pinares el Valle (Asopiva); y Luis Ángel Martín Celma, presidente de Tierras Sorianas del Cid y concejal de San Esteban de Gormaz.

De Miguel ha destacado que este incremento en la dotación responde a la valoración positiva que la Diputación hace de la labor de los GAL. Estas entidades, con más de treinta años de trayectoria en Soria, son consideradas piezas fundamentales para el desarrollo de las zonas rurales, su principal ámbito de actuación y objeto de trabajo.

 El vicepresidente ha recordado la amplia experiencia de las entidades beneficiarias, que fueron pioneras en la gestión de fondos europeos. Asopiva fue el primero en constituirse en 1991, seguido por Adema en 1994, y finalmente Proynerso y Tierras Sorianas del Cid un año después, en 1995. Esta trayectoria les ha permitido aprender a adecuarse a la compleja burocracia que impone la Unión Europea en cada uno de sus programas.

Uno de los sectores que más se ha beneficiado de los proyectos europeos ejecutados por los GAL ha sido el de los servicios de turismo, especialmente a través del apoyo a la creación de casas rurales y de alojamientos diversos, según ha recordado De Miguel Nieto. Para el vicepresidente, el apoyo fundamental a proyectos productivos ha supuesto una importante creación de empleo en el medio rural.

Actualmente, los Grupos de Acción Local están desarrollando el nuevo marco comunitario 2023-2027. En este contexto, trabajan en la aplicación de nuevas estrategias con un presupuesto global, para todos ellos, de 8,9 millones de euros hasta el año 2027.

El convenio de la Diputación persigue que estas organizaciones, dependientes de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y de programas europeos canalizados a través del Gobierno regional, dispongan de un apoyo económico en su financiación. Esta ayuda les permite cubrir los gastos correspondientes al equipo de gerencia, técnico y administrativo, así como gastos variados, asegurando la continuidad de su trabajo diario.

De Miguel ha concluido que en la Diputación provincial de Soria se valora enormemente el trabajo que realizan los cuatro Grupos de Acción Local. Por ello, se mantiene y aumenta el reto de apoyarles económicamente y de establecer puentes de colaboración que beneficien al conjunto de la provincia de Soria.

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.