La Cámara de Comercio de Soria ha pedido la construcción de un puente provisional en San Esteban y el inicio de los trámites para uno definitivo. Esta es la consecuencia del encuentro al que asistieron representantes de la organización cameral, su presidente Alberto Santamaría y su directora general, Nuria Sánchez, con autónomos y empresas sanestebeñas en el Ayuntamiento ribereño.
La Cámara explica que apoya a las empresas de San Esteban de Gormaz y demás municipios afectados por la rotura del puente medieval que ha impedido la circulación desde el 10 de marzo en sus "peticiones de urgencia de un puente provisional y en el inicio de los trámites para un puente definitivo"
En la reunión se dio cuenta de la situación y la "necesidad perentoria" de restablecer la conexión de la N-110 que comunica San Esteban de Gormaz con empresas y municipios al otro lado del Duero, principal vía de conexión del sureste de Soria.
La grave afectación de la movilidad de las localidades cercanas está suponiendo un fuerte impacto en la actividad comercial, hostelera, agrícola, ganadera e industrial de la comarca, subraya la Cámara, como dice haber recogido en entrevistas realizadas a 50 empresas de distintos sectores (el 20% del censo total), en las que se constatan pérdidas generalizadas, con una disminución media del 30% en la facturación, que llega en algunos casos al 50%.
Ante esta situación, la institución Cameral señala que apoya "todas las peticiones de las empresas para que el puente provisional sea una realidad en breve y se inicien los trámites pertinentes para uno definitivo que permita la circulación de personas, trabajadores y mercancías".
Igualmente, solicitará a las distintas administraciones ayudas directas para las empresas afectadas y se pondrán en marcha acciones de dinamización comercial y empresarial "para promover el consumo y contribuyan a paliar las pérdidas".
En la reunión mantenida con los empresarios la Cámara señala que se pudo constatar las dificultades logísticas a las que se enfrentan las empresas, así como sus trabajadores y trabajadoras, "por lo que supone tener que emplear casi una hora de más para poder acceder a las instalaciones".
La organización cameral insta "al Ministerio de Defensa a dar los pasos necesarios para la construcción de un puente provisional que restablezca el tráfico, toda vez que la Junta de Castilla y León autorizó el pasado 3 de abril la contratación de las obras por vía de emergencia". Piden igualmente "unidad de acción administrativa" y los inicios de los trámites para la construcción de un puente definitivo "adaptado a las condiciones que exige una infraestructura de estas características en el siglo XXI"
La Cámara da cuenta de que ya ha dado traslado a la Subdelegación del Gobierno del resultado de la reunión y las peticiones de las empresas, para que a su vez lleguen al Ministerio de Defensa y al Gobierno de España y se pueda solucionar la situación cuanto antes.
El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz y la Cámara de Comercio de Soria mantienen una alianza desde el año 2004 que se materializa en un convenio anual de colaboración a favor del tejido empresarial del municipio y la comarca y apoyo a las personas emprendedoras, que incluye la prestación de diversos servicios, especialmente a través del Vivero de Empresas en el polígono La Tapiada. La Cámara recuerda que ha "promocionado y propiciado el mantenimiento esta instalación y ha favorecido la captación de nuevos emprendedores y empresas".
FOES
Desde el colapso parcial del puente sobre el río Duero en San Esteban de Gormaz, a principios de marzo, la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha seguido de cerca el impacto económico y logístico que esta situación ha generado en los negocios y empresas, manteniendo un contacto continuo con empresarios de la zona, así como con el alcalde sanestebeño, Daniel García Martínez.
Según los datos recabados por FOES en las últimas semanas, nueve de cada diez empresas están sufriendo graves inconvenientes debido al hundimiento de la infraestructura. Muchas se ven obligadas a realizar largos desvíos, lo que supone un incremento significativo en los costes de transporte, tanto en tiempo, como en dinero.
Con el objetivo de escuchar de primera mano las preocupaciones del sector y coordinar posibles acciones conjuntas, FOES convocó una reunión con los empresarios de la zona. el pasado viernes 4 de abril, a las 16:30 horas en el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.
La reunión, a la que asistieron miembros del Comité Ejecutivo de FOES, encabezados por su presidente, Santiago Aparicio, así como con el alcalde, Daniel García, y varios concejales del Ayuntamiento.
En el encuentro se profundizó en las consecuencias de este grave problema y se pusieron en común propuestas sobre las actuaciones colectivas que puede iniciar FOES, así como sobre las recomendaciones a seguir por las empresas.
ASAJA
Por su parte, Asaja Soria manifestó su respaldo a las actuaciones de la Cámara de Comercio en torno al problema generado por el desprendimiento en el puente de San Esteban de Gormaz. La asociación provincial presente en la reunión celebrada el martes expresó el deseo de respaldar la reclamación de urgentes soluciones y medidas para todo el conjunto socioeconómico de la comarca
Asaja ya se interesó en reunión con el subdelegado del Gobierno en Soria, el pasado día 19 de marzo, por la situación generada a raíz de los daños en el puente de San Esteban para los agricultores de la zona que obliga, para atender fincas o ganado, a rodeos de más de hora y media en muchos casos.
En aquella reunión se solicitó la urgente reparación, un puente provisional y la construcción de un segundo puente alternativo definitivo que modernice las comunicaciones terrestres a su paso por la localidad.
En este mismo orden de cosas la semana pasada se solicitó a la Junta de Castilla y León una serie de medidas excepcionales para los cultivadores con compromisos plurianuales de remolacha, afectados también por este problema.
En esta ocasión, Asaja felicitó la iniciativa de la Cámara de Comercio y se suma, como colectivo agrario, en apoyo de todo el conjunto del tejido empresarial y social de la comarca ribereña, en la reclamación de urgentes soluciones y ayudas para las empresas afectadas.
JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Por otro lado, la Junta de Castilla y León ha aprobado Consejo de Gobierno un plan de ayudas para San Esteban de Gormaz que incluye la construcción de un puente provisional, una solución intensamente demandada por los vecinos tras el derrumbe parcial del puente medieval el pasado 10 de marzo. Esta infraestructura temporal permitirá restablecer la movilidad en la zona mientras se realizan las obras de rehabilitación del puente histórico.
"Esto no es un tema de colores políticos, es un tema de personas", ha declarado con firmeza el alcalde, Daniel García, durante la rueda de prensa celebrada esta tarde de jueves. "Estamos aquí para proteger a nuestros vecinos, no estamos aquí para otra cosa", ha añadido, visiblemente satisfecho por haber conseguido esta solución tras semanas de intensas gestiones.
El regidor ha agradecido especialmente el apoyo del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, quien "desde el primer día se interesó por este tema", a pesar de que la competencia sobre el puente corresponde al Gobierno central por tratarse de una carretera nacional. Según ha explicado, la decisión de la Junta llega después de que la Subdelegación del Gobierno rechazara "de facto" la construcción del puente provisional.
La intervención de la administración autonómica supone un importante respaldo para el municipio, que lleva tras el desplome sufriendo graves problemas de movilidad. El alcalde ha detallado que los daños en infraestructuras municipales ascienden a "aproximadamente 1,5 millones de euros", una cifra inasumible para las arcas locales sin ayuda externa.
El puente provisional, cuya construcción podría estar lista en "un mes y medio o dos meses", será financiado íntegramente por la Junta de Castilla y León, que asumirá la obra civil necesaria para los apoyos y estructuras de hormigón. Por su parte, se espera que el Ejército, a través de sus unidades de pontoneros, se encargue del montaje de la estructura. Aunque no hay una cifra oficial, el alcalde ha estimado que el coste podría rondar los 500.000 euros.
El alcalde ha criticado duramente la solución planteada por el Ministerio de Transportes, que pretende reabrir el puente medieval con un carril estrecho de unos tres metros por el que circularían tanto vehículos pesados como ligeros y peatones, separados únicamente por barreras New Jersey.
La situación se complica aún más ante la proximidad del verano, cuando la población de San Esteban "se multiplica por cinco" y las 800 personas actualmente afectadas podrían convertirse en "cuatro o cinco mil". A esto se suma el riesgo de incendios y otras emergencias, para las que resulta fundamental contar con vías de comunicación adecuadas.
El Consejo de Gobierno declaraba hoy la emergencia para implementar una solución que garantice la accesibilidad a los servicios básicos de las doce localidades afectadas por el colapso parcial de la infraestructura. La Consejería de Medio Ambiente será la encargada de contratar las obras necesarias mientras el Ministerio de Transportes ejecuta la reparación definitiva del puente medieval dañado por la crecida del Duero.
El derrumbe parcial del puente medieval de San Esteban de Gormaz, ocurrido el pasado 10 de marzo durante la crecida del río Duero provocada por la borrasca Martinho, ha obligado a la Junta de Castilla y León a tomar medidas urgentes. El Consejo de Gobierno ha designado a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio como órgano de contratación para las actuaciones de emergencia que garanticen el tráfico rodado entre ambas orillas del río.
El colapso de esta infraestructura, que forma parte de la carretera Nacional-110, ha afectado gravemente la conectividad de doce localidades: Aldea de San Esteban, Atauta, Inés, Morcuera, Olmillos, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanas Rubias de Abajo, Soto de San Esteban, Torraño y Torremocha de Ayllón. También ha impactado en la actividad agrícola de la zona y en el funcionamiento del polígono industrial de Las Naves.
La administración autonómica ha autorizado la tramitación por vía de emergencia de los contratos necesarios, según establece la Ley de Contratos del Sector Público, para implementar un sistema provisional que permita cruzar el Duero mientras duran las obras de reparación. Esta actuación se realizará en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Defensa, el Ejército de Tierra y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que asumirá la ejecución de las obras definitivas para la reparación del puente medieval, un proceso que se prevé prolongado en el tiempo y que requerirá de soluciones provisionales mientras tanto para garantizar la movilidad de los vecinos afectados.