Tal y como explica Alfonso Fresno, promotor de esta iniciativa, "comenzó la radiante mañana, adornada con las cebadas aceradas, las amapolas en los sendajos y los escaramujos floreados, con el saludo del presidente de la asociación Víctor Santos, el discurso lírico de Isabel Goig y Manuel Castelló, y el apadrinamiento de encinas en el Chaparral Universal con entrega de distintivos y certificado acreditativo.
Lo coordinó la ingeniera forestal Laura Hernández que explicó los beneficios que conlleva una actividad
medioambiental tan sobresaliente, al tiempo que explicó los derechos que se adquieren con tan distinguido pergamino.
Posteriormente, en la fuente de la ermita, deleitó de forma magistral con su romance de ciego y otros poemas graciosos y originales Ángel Jodra, el actor que hace de alcalde (Cándido), en la serie El Pueblo. A continuación, una zarzuela de discursos poéticos breves con una veintena de escritores intervinientes que cantaron a la tierra con alto grado de implicación y estima: Abel Hernández, Isabel Goig, Manuel Castelló, Fermín Herrero, Carmelo Romero (leyó Ángel Jodra), Herminda Cubilla, Carmen Ruth Boillos, Jesús Fresno,
Jaime del Huerto, Rosa de Lima, José Luis Ruiz, Jesús Moreno, Miguel A. Molina, Carmela Velasco (voz de Noemí Crespo), Josefina Gómez (leyó Alfonso Fresno), Juan A. Frías, Lola Díez, Leocadio Calvo, Josep Busuldu y Jaime Fresno.
La comida de hermandad, con prólogo del brindis poético a cargo de Felipe Fresno con vino ?Dualidad? de Ellen y Carlos de Ines, que tan generosamente cultivan para este acontecimiento, fue un ejemplo de armonía entre los asistentes que disfrutaron del buen menú del restaurante ?El Bosque? de Ágreda. Hubo una rifa solidaria con regalos de ?La Hoguera? de San Pedro Manrique, de Tierras Sorianas del Cid y de la propia A. C. que incluyó el libro recientemente editado ?Breves de agosto?. Tras ella, Jesús Muñoz Monge y Jesús Moreno hicieron gala de su generosidad repartiendo entre el personal sus fantásticos libros
respectivos ?Otras Sorias? y ?Poesía en la vida?. Y se repartió el colgante de la suerte, que sin duda ninguna, la otorga.
De sobremesa, una tertulia literaria con Jesús Moreno, que versó sobre ?La palabra, herramienta para compartir valores y sentimientos nobles?, tras la cual el grupo de dulzaineros, que amenizó con simpatía y alegría toda la jornada, interpretó música tradicional soriana. Se estrenaron la diana ?Despertar en QRArriba? y ?Las fuentes? de Manuel Castelló, así como la jota de Quintanas Rubias de Arriba compuesta por Felipe Fresno.
Hasta una decena de jóvenes colaboraron en la puesta a punto de los actos. Jóvenes entusiastas y comprometidos que tendrán su hueco en la programación de la IV edición la próxima primavera.
Continúa Fresno, afirmando que "la Asociación Cultural Amigos de la villa nos sentimos muy agradecidos por tanta muestra de empatía y compromiso. Cada uno del centenar de asistentes queda reconocido con
nombre y apellidos por nuestro agradecimiento, consideración y admiración, aunque en este artículo no se mencione a todos. El nivel de satisfacción es muy alto y eso nos da renovadas energías para seguir en el empeño de hacer de Quintanas Rubias de Arriba un pueblo vivo".