
La provincia de Soria cuenta con representación en la decimonovena edición de los Premios Nacionales por la Igualdad Mujer y Hombre de FEMUR. Las directoras del Campus de Fútbol San Esteban de Gormaz, Lucía Romero y María Uriel, asistieron a la gala celebrada en Segovia, poniendo de relieve el compromiso de la iniciativa con el desarrollo del medio rural.
El evento, que tuvo lugar el pasado 14 de octubre en el emblemático Teatro Juan Bravo de Segovia, conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural. La gala de la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) tiene como objetivo poner en valor la labor de mujeres y hombres que contribuyen al progreso del entorno rural y a la igualdad de género.
En este contexto, la presencia de las responsables del campus soriano subraya el papel de las iniciativas locales en la promoción de valores. El Campus de Fútbol San Esteban de Gormaz se define como un proyecto deportivo y social que busca la formación integral de niños y niñas a través del deporte, los valores y la educación.
El Campus de Fútbol San Esteban de Gormaz es una iniciativa que utiliza el deporte como herramienta para impulsar la igualdad de oportunidades. Su filosofía se centra en la creación de espacios inclusivos donde el talento y el desarrollo personal no se vean condicionados por el género o el lugar de origen de los participantes.
La asistencia de sus directoras a los premios FEMUR se alinea con este compromiso, conectando el proyecto soriano con un movimiento nacional que defiende el papel de la mujer en el desarrollo rural y la implicación de la juventud.
Los Premios Nacionales por la Igualdad Mujer y Hombre de FEMUR celebran este año su décimo novena edición. Durante la gala se reconoce la contribución de diferentes personalidades y entidades al avance de la igualdad en ámbitos profesionales y en el fomento de la participación social.
La participación de Romero y Uriel en este foro nacional refuerza la visibilidad de un proyecto nacido en la Soria rural, que trabaja para fomentar el acceso a actividades formativas y deportivas en zonas con riesgo de despoblación.