El autor sanestebeño Daniel Tomás Gimeno, acaba de publicar su primera novela que, bajo el título de 'El Viaje', pretende acercar la historia de la Grecia clásica a todo tipo de público porque, se trata una novela histórica que va a aportar, en palabras del autor "conocimiento porque está bien contextualizado".
En su caso llegó a la escritura casi como un reto porque después de luchar contra una asignatura de la carrera de Historia que le costó mucho aprobar, porque se trataba de la "hueso" de la carrera decidió marcarse el reto de que si aprobaba (cosa que hizo) escribiría un libro sobre ello y el resultado de puede comprobar en una primera novela que, además, ha sido corregida por su propia madre, Enma Gimeno, profesora de Lengua y Literatura del IES sanestebeño durante años.
El Viaje es un libro muy ameno y didáctico, dedicado "a toda la gente que no le gusta la historia" porque es muy intuitivo y nada técnico, como explica el propio autor.
A la hora de documentar la historia el partía de la base de que había leído varios manuales para preparar esta asignatura, pero quizás la mayor dificultad la tuvo a la hora de conectar con los personajes, porque no hay una forma fija y se enfrenta a las páginas en blanco casi de manera automática, reconociendo que tiene facilidad para redactar e incluso disfrutó mucho de la escritura.
En su caso tardó cinco años en escribir este libro porque no lo hacía de forma continuada, lo que le hizo mucho tiempo ir hacia atrás y adelante en el proceso de escritura para no perder el hilo, que es, en su opinión, lo más complicado. El mismo se ha autopublicado la novela, lo que le lleva a tener también que hacer la promoción, lo que le parece complicado.
El libro se puede adquirir a través de Amazon, también en el taller de su padre Luis Tomás, en la oficina de turismo y en la librería Pájaro Pinto y también a través de su cuenta oficial, @diariodeelviaje_ se encuentra el enlace para comprar el libro en sus dos versiones: tapa blanda y Kindle eBook. https://www.instagram.com/diariodeelviaje_/
Como el propio autor explica se trata de un libro escrito en primera persona y supone una empresa ambiciosa, ya que intenta llegar a toda clase de lector. Se trata de una novela histórica, ambientada en la Grecia Clásica del siglo VI a.C. con unos tintes de aventura y fantasía. El título elegido, más allá de un viaje físico para Dorian, nuestro protagonista, supone también un viaje psicológico. Gradualmente, nuestro héroe ateniense va evolucionando, adaptándose a las adversas circunstancias que le rodean continuamente, cayendo y levantándose una y otra vez. Ese tesón y esa determinación que posee no serían posibles sin sus aliados, Anker y Héctor. Aunque de naturaleza muy dispar, Anker, el espartano, representa la fuerza bruta y la valentía en el arte de la guerra, a diferencia de Héctor, un ingenioso colono focio que abandona su hogar en aras de un futuro mejor.
Daniel ya está escribiendo una segunda novela, aunque ahora el tema creación está un poco "parado" porque la promoción de su primera novela le está llevando mucho tiempo y tiene que compaginar su trabajo y profesión con este reto y se marca para el verano redactar unas 40 páginas que sumar al primer capítulo que ya tiene escrito.
Sinopsis:
La guerra civil en la que Atenas se encuentra inmersa a principios del siglo VI a.C. y la difícil situación que atraviesa la polis hacen mella en Dorian. Este, debido a su oficio de político, observa desde la primera línea de acción cómo la ciudad se desangra. El panorama cada vez es más tenso, enfrentando a los estratos más altos contra los más desfavorecidos. Este caldo de cultivo empujará a Dorian a abandonar su ciudad de nacimiento, pero en ese preciso instante, justo cuando quiere poner fin a su relación con Atenas, dos conocidos intentan asesinarlo a sangre fría. Estos yerran y nuestro protagonista consigue escapar a duras penas en la oscuridad de la noche. Así es como se empezará a dar cuenta de que todo está orquestado por alguien o algo de una manera precisa. Ese malestar social estaba ideado con un objetivo en concreto. Aquí empieza su viaje personal. En el transcurso de ese recorrido acabará encontrándose con enemigos, aliados, vicisitudes y, lo más importante, con su destino y sus objetivos vitales.