Arranca la temporada de cangrejos en Soria

jueves, 05 de junio de 2025
DEPORTES - En las provincias de Burgos, Palencia y Soria la pesca del cangrejo rojo y el señal se permite desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre.

En principio se podrá pescar todos los días de la semana, sin que exista un horario fijo, puesto que lo marca el amanecer y el anochecer. La pesca solo podrá practicarse en el periodo comprendido desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta.

Como cebo no se puede utilizar pez vivo, ya que solamente estará permitido el uso de cebos muertos. El empleo de trozos de pescado se considera, a estos efectos, como cebo muerto. Queda prohibida la utilización como cebo vivo o muerto de cualquier ejemplar de especies exóticas invasoras o de sus partes y derivados.

Según la normativa publicada en el Bocyl, cada pescador podrá ocupar una longitud de orilla máxima de 100 metros utilizando un máximo de 20 reteles. Hay que dejar al menos 10 metros con el primer retel del siguiente pescador. Es obligatorio estar presente en el tramo y responsabilizándose de los reteles. 

El tamaño máximo de los reteles será de 50 centímetros de diámetro. Todos los reteles deberán estar identificados con una tarjeta en la que conste el nombre, apellidos y DNI, NIE o pasaporte del pescador.

En el caso del cangrejo señal o del rojo, no hay límite de capturas ni talla mínima. Eso sí, lo que se saque no puede devolverse vivo al agua bajo ningún concepto: se consideran especies invasoras, por eso se permite sacar los que se quieran (o puedan). Sin embargo, cualquier ejemplar de cangrejo de río autóctono sí que debe ser devuelto vivo, sano y salvo al agua para favorecer la supervivencia de la especie.

El cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes) tiene las pinzas rugosas, ligeramente blanquecinas en la parte de abajo. Los segmentos de la cola están bastante separados. Está protegido, hay que devolverlos al río, mientras que el cangrejo señal (Pacifasciatus leniusculus) es hoy por hoy el más común en los ríos de Soria. Se distingue fácilmente porque en la articulación de la pinza, vista desde arriba, hay una mancha blanca. Los segmentos de la cola están algo más juntos. Es invasor y no se puede devolver al río. 

 

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.