Josemi Lorenzo publica una gran obra sobre el románico soriano

jueves, 02 de enero de 2025
CULTURA - En dos volúmenes, se trata de una magnífica obra de Josemi Lorenzo. ?59 edificios románicos de la provincia de Soria en el siglo XXI? ha sido publicada por la Diputación Provincial de Soria

Gracias a intervenciones como las realizadas bajo el auspicio del proyecto Soria Románica se mejoró el conocimiento del románico y se logró recuperar gran parte del patrimonio y avanzar en su conocimiento y conservación, como queda reflejado en la obra escrita por Josemi Lorenzo ‘59 edificios románicos de la provincia de Soria en el siglo XXI’ que ha publicado la Diputación y que se presentó en el salón de actos de las Antiguas Escuelas de San Esteban de Gormaz.

El responsable del área de Cultura, Enrique Rubio, destacó que los dos magníficos volúmenes que compone este nuevo título son un ejemplo del excelente trabajo llevado a cabo dentro del primer plan de intervención en Patrimonio, financiado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, por un equipo multidisciplinar encabezado por Francisco Yusta Bonilla.

Rubio reconoció que el románico fue la manifestación arquitectónica protagonista de un momento histórico en el que "Soria era vanguardia en Europa", mientras que Josemi Lorenzo recordó que se trata de edificios vivos y que el paso del tiempo es tan importante como el edificio en sí mismo, rindiendo también un homenaje a Fortunato Antón, el párroco que les acompañó a los miembros del equipo Soria Románica en cada intervención.

Desde la alcaldía de San Esteban de Gormaz, Daniel García, recordó la importancia de este estilo artístico en la comarca y avanzó que se va a contar con un centro del románico en Soria porque "el patrimonio es cultura y nuestro objetivo es ponerlo en valor", lamentando que "no nos creemos el valor que tenemos", coincidiendo con Enrique Rubio en que "nos tenemos que sentir orgullosos de todas nuestras historias como sorianos".

Esta obra recoge la colaboración entre diversas instituciones que trabajan, cada una en su ámbito, por la mejora de la provincia y de las gentes que la habitan: La Junta de Castilla y León emprendió en Soria un proyecto de gran ambición, el proyecto cultural Soria Románica (2007-2012). La Oficina Técnica creada al efecto, con sede en la Fundación Duques de Soria, trabajó durante cinco años e intervino en 59 edificios. La diócesis de Osma-Soria puso a disposición los edificios y facilitó así el buen éxito de la empresa.

Destacan la buena acogida de los ayuntamientos y de la gente que vio llegar a ese equipo a sus localidades, así como de la implicación del mismo con la provincia.

El autor de este nuevo compendio, Josemi Lorenzo, agradeció el papel de la institución provincial que ha apostado por la divulgación cultural al editar estos dos magníficos volúmenes, fruto de muchos años de trabajo y un conocimiento exhaustivo de aquello que se trataba. Son 51 localidades y 59 edificios los que componen una muestra más que suficiente, donde se atiende a pequeñas poblaciones que componen la realidad territorial y que no siempre tienen espacio para estar representadas con la dignidad que se merecen.

“El libro viene a trasladar un método de trabajo que se traduce en una completa visión, y está explicado como una visita guiada, con gran profusión de fotografías comentadas y con mucho material de archivo a disposición de los lectores que quieran profundizar. No hay precedente de un estudio en su conjunto, donde se recoge al mismo nivel lo culto con lo popular, pasando por todas las vicisitudes del edificio hasta el siglo XXI”, ha recalcado el autor.

Enrique Rubio, por su parte, ha declarado que “para la Diputación es un auténtico placer contribuir a divulgar este amplio trabajo, editando estos dos volúmenes, por cuya publicación apostamos sin dudarlo cuando nos lo propuso la Asociación Sostenibilidad y Patrimonio Cultural por medio de su presidente, J.Francisco Yusta, su vicepresidenta, Carmen Frías, y el autor, Josemi Lorenzo, miembro de la misma”.

La biblioteca virtual de la institución provincial lo incluirá en su catálogo para que pueda ser consultado, y los más interesados pueden adquirir los dos volúmenes por 50 euros.

[19:11, 3/12/2024] Ana Hernando: Quique.... Venir a san esteban por poner el calor untipo de arquitectura en el lugar donde sea ubicada. El románico tuvo un momento en lamprovknia de Soria cuando Soria era vanguardia en europa....
[19:12, 3/12/2024] Ana Hernando: El paso del.tiempo es tan importante como el edificio en si mismo
[19:12, 3/12/2024] Ana Hernando: Nos tenemos que sentir orgulloso de todas nuestras historias como soriaino....
[19:13, 3/12/2024] Ana Hernando: Alcalde.. municipio.... Cuna del.romnaico el regerncia a san Miguel...
[19:16, 3/12/2024] Ana Hernando: Vamos a albergar el centro del románico de Soria... El patrimonio es.cultura y nuestro objetivo es ponerlo en valor.... No nos creemos el valor que tenemos.... Y el día que nos lo creamos ..
[19:17, 3/12/2024] Ana Hernando: Recuerdo. A Yolanda por parte de alcalde...
[19:17, 3/12/2024] Ana Hernando: Josemi
[19:21, 3/12/2024] Ana Hernando: Homenaje a don fortunato

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.