San Esteban de Gormaz lleva décadas brindando con vino y apostando por la Ribera del Duero soriana y el legado etnográfico que sus antepasados han dejado como herencia a una población que ha hecho del vino y sus bodegas una seña de identidad cultural y festiva. Muestra de ello es el trabajo que desde hace años llevan realizando la asociación de amigos de las bodegas y el castillo para salvaguardar este patrimonio, realizando inventario de bodegas, cuidando su estado y adecuando, con la colaboración del Ayuntamiento de San Esteban, los accesos al barrio de las bodegas, así como poniendo en valor los vinos caseros con su concurso estival de vinos artesanales o mostrando el patrimonio enológico con la exposición que cada Semana Santa organizan en el lagar de San Miguel.
Pero no solo esta pasión por la tradición y el vino es fruto de la asociación, sino que también los peñistas conocen el valor del vino de Ribera, de la peculiaridad que supone la Ribera del Duero soriana a la Denominación de Origen y la importancia de las bodegas, por eso desde hace años comenzaron a reivindicar su valor del vino, luciendo en las fiestas patronales camisetas con el logo El vino salvará el mundo.
Este año han ido un paso más allá y ha preparado un gran programa cultural y festivo para el puente de diciembre donde la ribera soriana y su etnografía serán los puntos centrales de unas jornadas que se celebrarán la tarde del 8 de diciembre y el sábado día 9, organizadas por la asociación de peñas y la asociación Amigos de las bodegas y el castillo de San Esteban de Gormaz.
Esta cita persigue un doble objetivo, por un lado fomentar el conocimiento de las bodegas tradicionales y del entorno vinícola y por otro lado intentar batir el récord Guinness de personas bebiendo en porrón de manera simultánea, mientras realizan esta fiesta que pretende divertir a vecinos y visitantes.
Las actividades comenzarán el viernes 8 de diciembre a las 17:30 horas con una cata de vinos y una charla que permita destacar la tradición vinícola de una tierra con viñas centenarias, dirigida por Luisa Latorre y Félix Carretero, como representantes de la asociación Amigos de las bodegas y el castillo, sobre el conjunto etnológico de San Esteban de Gormaz, la participación de Charlot Dueñas y Teresa Latorre de Bodegas Dominio de Atauta, Javier Rupérez de Tierras El Guijarral (Rudeles) y David Hernando de Bodegas Antídoto, así como de Antonio Puentedura. ganador del concurso vinos caseros de la provincia de Soria en la categoría: vino tinto, que también fue finalista en el concurso de vinos caseros de la comarca sanestebeña de este verano. Además, Álvaro Catalina Tomás, creador de la iniciativa El vino salvará el mundo, dirigirá una cata de vinos en la sala de catas del CFGS de Vitivinicultura que se desarrolla en el IES La Rambla de la localidad. La charla y la cata tendrá lugar en el edificio del CEPA Doña Jimena y se podrá comprar una entrada de 5 euros, que se venderá anticipadamente en la oficina de turismo de la localidad hasta agotar aforo.
La gran fiesta tendrá lugar el sábado, 9 de diciembre, con el reparto de tickets y camisetas en la Plaza Mayor desde las 11:30 horas, para continuar con la inauguración y el pasacalles hacia las bodegas tradicionales amenizado por las charangas caseras a las 12:30 horas, para realizar una visita a las bodegas tradicionales y degustación de vinos caseros de 13:15 a 15:30, antes de la comida popular en el lagar municipal. Está previsto que a las cinco de la tarde realicen la foto del récord Guinness: El vino salvará El Mundo, para concluir con cánticos populares y un pasacalles hacia la Plaza Mayor acompañados por dulzaineros, para concluir con la rueda y la jota tradicional a las siete de la tarde.
Los interesados pueden inscribirse en https://vino.sanestebandegormaz.org/ por 15 euros para la fiesta del día 9 que incluye camiseta, porrón, comida y mucha diversión. Las inscripciones se cerrarán el 8 de diciembre, aunque para poder elegir talla de camiseta es necesario inscribirse antes del 23 de noviembre.