El amor entre Julieta, Giuliana y Don Quijote

lunes, 17 de enero de 2022
EDUCACIóN - El CEPA Doña Jimena ha participado en Verona en un encuentro docente dentro del proyecto europeo RIGHTS de la Consejería de Educación

La literatura y la educación son capaces de transformar al hombre, de mover los cimientos del conocimiento y de ayudar a fortalecer lazos internacionales en todos los campos. Una muestra de esta fusión es la que pudo realizar el CEPA Doña Jimena con su participación, junto a otros centros escolares de Castilla y León, en el congreso de educación que se celebró en Verona, dentro del proyecto europeo RIGHTS, que promueve la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y en el que participa el centro soriano.

Gracias a este encuentro entre los distintos participantes, las marionetas de Giuliana y Don Quijote, que forman parte de la base de esta iniciativa de educación intergeneracional, pudieron mantener un original encuentro con otros personajes animados como Pinocho o incluso visitar a la mismísima Julieta en su vivienda veronesa.

Este Rights, enmarcado como proyecto Erasmus +, busca potenciar el aprendizaje intergeneracional en España, Italia, Lituania, Polonia, Portugal y Rumanía, bajo la premisa de recuperar el papel activo de las personas mayores en la sociedad, sensibilizando a las nuevas generaciones sobre la importancia de la defensa de los derechos.  

Fue una emotiva experiencia porque, por un lado se pudieron encontrar por primera vez presencialmente los participantes de este proyecto e intercambiar experiencias sobre el trabajo que realizan en sus centros. Además les permitió conocer sobre el escenario el trabajo que ya han realizado con la teatralización de distintos pasajes de obras como la Divina Comedia de Dante, Pinocho o el mismísimo Don Quijote, desde la experiencia de los italianos de Favolavá. Y por otro lado una de las claves de la jornada permitió que los docentes aprendieran a elaborar dichas marionetas, pero también unas maletas, que en el caso de San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma ya están confeccionadas, gracias al trabajo de sus alumnos y especialmente del recientemente fallecido Pedro Muyo, muy presente en la mente de los asistentes durante todo el viaje.

De esa manera aprendieron a tratar distintos derechos humanos a través de una serie de maletas de cuentos y obras universales que se trasladarán a las aulas, cuando la situación COVID lo permita.

Así, Don Quijote y Giuliana lucieron sus mejores galas, retocaron los peinados elaborados también por alumnos del centro, alisaron los trajes que habían confeccionado en las aulas, e incluso en el domicilio durante el confinamiento, y se presentaron de gala ante la mismísima Julieta, posando bajo el balcón de la historia de amor por excelencia de la literatura. También, como si del enanito de jardín de la película Amelie se tratara, Giuliana y Quijote no dudaron en posar en lugares emblemáticos del viaje, desde el aeropuerto, los canales de Venecia, la Plaza de San Marcos o la Arena de Verona, además de ser dos claros congresistas tomando buena nota de cuanto ocurría en el escenario.

No ha sido la única actividad internacional del canecillo de Giuliana durante estos días, ya que esta misma semana han podido mostrar junto al CFIE de Soria a la mismísima Giuliana, ya recuperada del viaje, a las compañeras de Lituania el Proyecto Rights. Y se han quedado encantadas de lo grandes que son los alumnos del centros, capaces de crear Arte, con mayúsculas.

Cuando la Consejería lanzó el guante a los centros, en Doña Jimena lo atraparon sin dudarlo y tras planteárselo a los alumnos se dieron cuenta de que podían realizar todas las tareas sin salir de su centro, gracias a sus alumnos. ?No todo el mundo tiene la suerte que tiene Doña Jimena, nosotros nos lo podíamos hacer todo?, explica su directora, Ana Minguito, quien además apostó por ?poner en valor el relato de una alumna del centro, que había ganado el segundo premio del certamen literario Villa de San Esteban?.

 

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.