El suelo soriano, clave para la nueva imagen del vino Viña Gormaz

lunes, 03 de febrero de 2020
ECONOMíA - Hispanobodegas renueva las etiquetas del vino emblemático de San Esteban de Gormaz, con una simbología que recuerda a los estratos, niveles y alturas de las distintas parcelas

Viñedos y Bodegas Gormaz de San Esteban de Gormaz, del grupo Hispanobodegas, ha estrenado una nueva imagen para las botellas de los vinos Viña Gormaz, que representa los horizontes que ofrece el suelo del que procede cada categoría de vino, desde el joven, al crianza o roble, los tres bajo del Denominación de Origen Ribera del Duero y su verdejo de Rueda.

Según explican desde la bodega sanestebeña, con esta nueva etiqueta se pretende reflejar “dos diferencias muy marcadas en la provincia de Soria como son: la altura y la composición del suelo del viñedo” y por eso con este cambio se quieren “plasma la importancia de la zona y poner en valor:  las diferencias de la zona con respecto a otras, la altitud de los viñedos, la tipicidad y diferencias de sus suelos, así como las prácticas de laboreo tradicionales que se realizan en el campo debido a la edad y características de plantación de los viñedos”, explican desde su departamento de Comunicación.

Para Bodegas Gormaz, “ese pacto de respeto con el ritmo y los ciclos de la vida que brinda la naturaleza es el significado de Viña Gormaz” y por eso esta nueva etiqueta les permite reforzar su imagen sólida, teniendo como base su dedicación al viñedo y vinos con la esencia del terruño, algo clave para los enólogos de la bodega ribereña.

Como se puede observar en este nuevo diseño, se ha realizado una interpretación de los estratos del suelo, ya que juega un papel predominante y principal. Por eso, a través de iconos asignados a cada tipo de suelo, Viña Gormaz expresa un juego de texturas y tamaños que identifica a cada vino con los distintos tipos de terruño del viñedo del que procede.

Se ha apostado de esta manera por un diseño “atrevido y minimalista” donde se mezclan las tierras arenosas, arcillas, pedregosas, para convertirse en los mejores vinos de las tierras sorianas”, aseguran.

Precisamente el concepto del terruño se pone en valor en Viña Gormaz con “la identidad, el carácter y la expresión de la variedad reina, Tinta del país (Tempranillo), en esta zona”, explican ilusionados.

De esta manera, las nuevas etiquetas de Viña Gormaz joven, roble, crianza y verdejo tienen como eje principal poder tocar las características de los suelos de los viñedos de donde proceden, ya que llevan impresas en relieve los iconos que los representan. El vino más joven se ve enfatizado con la arena y el limo, que reflejan el carácter de la tempranillo expresado en el terroir. El roble, gracias a su mezcla de arcilla y arena con una baja proporción de limo, crea el binomio ideal para un equilibrio entre el viñedo y la variedad. La elegancia del crianza se ve reflejado con un negro como fondo donde se resalta la arena, la arcilla y canto rodado, que vienen muy de la mano con su estructura. Además, múltiples factores y ciertos minerales realzan los aromas y el carácter de este Tempranillo de rendimientos muy limitados y se completa con el vino de Rueda.

Reconocen desde la bodega, que Viña Gormaz simboliza “la tierra, el laboreo y el campo de la zona más extrema de la Ribera del Duero” y se une a la familia de Viñedos y Bodegas Gormaz en su selección de vinos únicos elaborados y procedentes del terruño. 

Cabe recordar que la bodega sanestebeña nació en 1972 y es una de las veteranas de la Denominación de Origen, de hecho, forma parte del grupo fundador de la docena de bodegas que apostaron por la D.O. Ribera del Duero.

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.