Una mujer que hacen “sentir mejor” al pueblo

jueves, 16 de noviembre de 2017
VILLáLVARO - Soledad Albitre Mamolar regenta su propia peluquería unisex en Villálvaro, una pedanía de San Esteban de Gormaz desde hace 16 años siendo un ejemplo de mujer en el medio rural

Soledad Albitre Mamolar es una mujer inquieta y activa que ha demostrado que se puede compatibilizar el desarrollo profesional con vivir en el mundo rural.

“Cuando me lo propuse buscaba un trabajo que se pudiera adaptar a mis necesidades, me permitiera realizarme profesionalmente y tuviera salidas en Villálvaro”, explica Albitre que en aquel momento, casada y con dos hijos, seguía teniendo que ocuparse no solo de su prole y su casa, sino también de sus mayores, por lo que no podía acudir a realizar una jornada de 8 horas que le alejara del hogar. Por eso, para buscar un medio de vida que complementara los ingresos familiares con horario flexible, no dudó en reciclarse y formarse.

Valiente y decidida, como ejemplo de mujer rural que entonces tenía unos 30 años, retomó sus estudios  y apostó por la F.P.. En centro de adultos de San Esteban hizo los tres módulos comunes del ciclo de FP1 antes de acudir a una academia de Llongueras en Zaragoza donde cursó las específicas y realizar las prácticas en el Politécnico, titulando en 1999.

En mayo de 2001 abrió su peluquería unisex en Villálvaro, aspirando a dar servicio a pueblos cercanos con una adecuada relación calidad precio y sabiendo que era población mayor cuya principal necesidad es “tener los servicios cerca”, como afirma esta peluquera que presume de que las mujeres se cuidan más, porque también necesitan sentirse “arregladas” incluso para tareas cotidianas. Trabaja con cita previa y adaptándose al cliente, lo que también le permite seguir con sus múltiples ocupaciones.

No lo tuvo fácil: mujer, rural y autónoma, pero agradece las ayudas que recibió de la Junta de Castilla y León para nuevos yacimientos de empleo o del antiguo PDI de la Diputación Provincial que pagó su formación y estancia en Zaragoza. Dos ayudas fundamentales que contrastan con la ausencia de apoyo de la asociación Tierras Sorianas del Cid, que consideró que el proyecto no entraba en sus prioridades, a pesar de generar autoempleo y fijaba población en el mundo rural.

 

Informa Ana Hernando
Portal creado por JuaNPa, con la colaboración especial de Ana Hernando y de los habitantes del municipio de San Esteban de Gormaz
© 1997-2025 - sanesteban.com - 28 años acercando San Esteban de Gormaz al mundo.