viernes, 25 de julio de 2008
QUINTANAS RUBIAS DE ARRIBA - Las tormentas de verano suelen provocar destrozos en el campo y a veces también en el patrimonio, y hace unos días un rayó cayó sobre el campanario de la iglesia de San Andrés de la pequeña localidad de Quintanas Rubias de Arriba.
El rayo sólo afectó al tejado, la veleta y el boliche que sustenta la piedra, pero sin provocar daños estructurales en el templo.
El rayo cayó a media tarde y a pesar de que hay un pararrayos a diez metros de la iglesia, la veleta del campanario se llevó la peor parte de la tormenta.
Al final ha quedado prácticamente en anécdota y el pueblo está tranquilo, aunque en el templo habrá que realizar obras para arreglar los destrozos.
Sin embargo, la zona afectada no impide el desarrollo normal del uso litúrgico de esta iglesia, que cada dos domingos abre para su misa dominical.
La zona afectada es el tejado del campanario, situado al oeste del templo, en la zona opuesta al altar, por lo que la liturgia no se ve afectada.
La rotura del tejado ha provocado alguna gotera y un pequeño socavón en la pared, aunque sin peligrar la estructura de la zona del campanario ni del resto del templo, por lo que los técnicos responsables del edificio están analizando que actuación tomar para mejorar este problema provocado por un rayo.
Aunque haya afectado a la zona del campanario, al que se accede por una puerta separada del templo, actualmente ya no se sube a tocar las campanas, porque colocaron un sistema de poleas para que la llamada a misa se pueda realizar tirando de una soga desde el exterior del templo.
El párroco responsable de la parroquia de San Andrés Apostol es el sacerdote Alejandro García Torre, que reside en Atauta y quien, al igual que su hermano, también sacerdote, oficia misas en numerosos pueblos de la comarca, por lo que no puede acudir diariamente a la localidad, pero siempre está informado de lo que ocurre en la localidad, como demostró con su subida, rápidamente, a conocer lo que la tormenta había ocasionado en su templo.
Esa misma tarde el párroco subió para analizar los datos y dar parte a sus superiores para que evalúen el daño y determinen que acción tomar para solucionar este problema, que para muchos vecinos, a pesar del cariño que tienen a su iglesia, se ha quedado en una anécdota.
Precisamente esta iglesia acogerá a todos los vecinos y visitantes en las fiestas patronales que, en honor a San Andrés, celebrarán el próximo 23 y 24 de agosto, aunque también hay una ermita en la localidad, en honor a la Magdalena.
Esta localidad de Quintanas Rubias de Arriba es una villa agregada al municipio de San Esteban de Gormaz y situada a pocos kilómetros del yacimientos de Tiermes, con el que estuvieron relacionados en el pasado.
Su nombre deriva de dos comunidades próximas entre sí y el término Rubias por la rojez del terreno sobre el que está construida, para diferenciarla de su vecina Quintana Rubias, se le apellidó de Arriba, por su situación geográfica.